El blog del CICR sobre Derecho y Políticas Humanitarias recibe artículos de autores que deseen contribuir al debate sobre el derecho internacional humanitario y la acción humanitaria.

Pautas sobre los artículos

Recomendamos seguir las siguientes pautas:

Extensión.Los artículos deben tener entre 1.500 y 1.800 palabras (salvo específico acuerdo con los editores).

Estilo y estructura de blog. Este es uno de los aspectos más importantes para que el artículo sea exitoso. Consulte las pautas que figuran aquí abajo sobre Cómo escribir un artículo para un blog.

Biografía. Por favor, envíenos una foto y una breve biografía (100 palabras como máximo) donde mencione su función actual y la organización a la que pertenezca. Las incluiremos en nuestra página de Colaboradores.

Presentación. Por favor, envíe su artículo en formato Word y su CV a la directora editorial, Elizabeth Rushing, a erushing@icrc.org o a gva_humanitarianlawpolicyblog@icrc.org.

Escribir un artículo para un blog (pautas)

Los blogs son un espacio único donde puede expresar su opinión de forma concisa, oportuna y pertinente. Para que su artículo sea lo más efectivo posible, le recomendamos que siga las siguientes pautas de redacción:

✓ Título. Es fundamental. El título sirve para identificar inmediatamente el tema del artículo de forma clara y concisa. Y es determinante para que alguien vaya a leer su artículo. Aparece en los asuntos de los correos electrónicos, en las búsquedas en Google y en las publicaciones compartidas en redes sociales. Debe ser corto, claro e interesante –preferentemente entre 40 y 80 caracteres, y no más de 110 caracteres–.

✓ Resumen. Es una presentación general de su artículo y de usted para el público lector.  Aparece en cursiva y suele tener dos párrafos: el primero establece el contexto (¿cuál es la situación/trasfondo de su publicación?) En el segundo párrafo se incluyen su nombre, su organización y los conceptos clave.

✓ Primer párrafo (copete). ¿Cuál es el tema principal? ¿Por qué alguien debería leer esto? Presente su tema principal y atraiga rápidamente la atención de los lectores. Esta es su oportunidad de explicar a un público muy ocupado por qué debería dedicar tiempo a leer su artículo. Básicamente, la conclusión debe aparecer primero.

✓ Formato. Escriba párrafos cortos que tengan subtítulos significativos y evite las oraciones largas. La publicación debe ser lo más clara posible para el público y, a la vez, presentar contenidos detallados. Si el artículo tiene más de un tema principal, puede separarlos en secciones con diferentes títulos o presentar una serie de artículos sobre la misma temática.

✓ Contenido. Su estilo de escritura debe ser claro, conciso y atractivo y sus argumentos deben contener pruebas y matices.

✓ Hipervínculos/Notas al pie. Cuando refiera a hechos o a otros autores, debe citar la fuente. Por favor, utilice hipervínculos siempre que sea posible. Limite el uso de las notas al pie a lo estrictamente necesario.

✓ Acronyms and jargon. Please explain acronyms and avoid jargon.

Nuestro público

Nuestro blog se dirige a un público especializado con interés en el derecho internacional humanitario y la acción humanitaria. Contamos con lectores de todo el mundo, incluidos abogados gubernamentales, responsables de formulación de políticas, miembros de la comunidad diplomática, académicos, actores armados, grupos de expertos, ONG, organizaciones intergubernamentales, profesionales del CICR y del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, entre otros.

Nuestra política editorial

Los artículos deben estar relacionados con la temática del blog y redactados con un estilo que se adapte a su público. Deben ser rigurosos, interesantes, novedosos y estar basados en evidencia.

Los artículos no deben:

  • tener como objetivo principal socavar la acción del CICR y del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja,
  • contener reclamos o información que pueda poner en riesgo la seguridad del personal del CICR o de las operaciones en el terreno,
  • tener como objetivo principal la denuncia de una parte en un conflicto.

Quienes deseen enviar artículos al blog deben leer y respetar su política editorial. El equipo editorial se reserva el derecho a rechazar un artículo si no sigue la línea editorial.

Nuestro proceso de revisión y edición

Revisión. Evaluamos la calidad y claridad de todos los artículos, que deben seguir nuestra política editorial. Dependiendo del artículo, seleccionamos especialistas en el tema internos o externos para la revisión.

Edición. Una vez que se acepta un artículo, nuestro equipo editorial puede realizar ediciones de estilo, contenido y estructura para mejorar la legibilidad y mantener la coherencia con nuestras pautas editoriales. Luego de editar el artículo, se la enviaremos para que lo revise. Le solicitamos que utilice la función “registros de cambios” para dejar cualquier cambio o comentario. Como los tiempos de publicación de artículos en el blog son apremiantes, nuestro equipo editorial puede pedirle que apruebe las ediciones con rapidez. En muy pocos casos se realizarán ediciones luego de la publicación.

Comentarios

Invitamos a todos los lectores a expresarse en la sección “Comentarios” de los artículos del blog, en las redes sociales y a través de otros canales. Respetamos la honestidad y las diferentes perspectivas, pero nos reservamos el derecho a rechazar comentarios que contengan:

  • declaraciones ofensivas por motivos de cultura, raza, religión o género;
  • lenguaje abusivo, expresiones de ira, odio, violencia o pornografía;
  • información personal (que no sea propia), como nombres, direcciones o números de teléfono;
  • comentarios despectivos o amenazantes sobre el CICR y su personal;
  • publicidad de terceros, incluidos enlaces a sitios web de terceros;
  • comentarios que no tengan relevancia con el tema tratado.

Para garantizar el respeto de estas pautas, el equipo editorial revisa los comentarios antes de que aparezcan en un artículo.

Aviso legal

Los artículos y los debates que aparecen en el blog del CICR sobre derecho y políticas humanitarias de ninguna manera pueden interpretarse como una posición del CICR; su contenido tampoco puede interpretarse como una política o doctrina formal, a menos que se indique específicamente.

Licencia

Todo el material del blog sobre Derecho y Políticas Humanitarias se publica bajo la siguiente licencia: Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)